lunes, 26 de mayo de 2014

El río Víboras















El Pantano

El Pantano.
El pantano antes no era lo que es hoy en día sino un pequeño molino con lo que antes hacían harina,un puente y un pequeño río.Hoy en día lo que antes era un río,un puente y un molino, era porque un día que llovía mucho se lleno mucho el río y al final de lo lleno que que estaba se desborde.Y por eso hoy en día es un pantano.Y esta es la historia.

El Colegio

Fuente:www.miprimerblogdeclasey.blogspot.com


Cuestiones sobre la Escuela Antonio Pérez Cerezo
Antono Pérez Cerezo es un colegio que se construyó hacia el siglo xx. Este colegio se llama así porque era el nombre del director de la escuela. Siempre ha sido una escuela educativa, ya lleva bastante tiempo abierta.
Hay dos edificios porque antes había mucha abundancia de alumnos. En cada clase había unos 20 o 30 alumnos y nueve clases. En total había unos 200 alumnos aproximadamente. Y ahora solo hay 18 alumnos. Estos colegios están situados en la entrada a Las Casillas, se ve el primer edificio que se construyó, esta también el comedor y lo que era la casa de el director, que actualmente se usa como una guardería; y la otra en la calle Francisco Molina Maldonado.

La Torre

Fuente:   www.miprimerblogdeclase2014.blogspot.com 
 
-Torre de Viboras. La Torre se construyó en el los siglos en los que los musulmanes estuvieron en Las Casillas. Desde la torre se pueden ver dos castillos más. La torre servía de fortaleza a los musulmanes para todas las batalla que se hacían. El Castillo de Víboras se encuentra en la población de Las Casillas junto a la Sierra Caracolera, en un entorno natural de gran valor paisajístico, sobre un montículo rocoso dominante desde el margen derecho del río Víboras. Se trata de un castillo perteneciente a la Orden de Calatrava, a la que pertenecía Martos desde 1228. Destaca su posición en altura, dominando el territorio de alrededor. En la cara septentrional la roca forma una pared vertical que hace innecesaria toda fortificación. La ladera meridional, con pendiente menos acusada, estaba protegida por una muralla. En la parte más elevada se encuentra una gran torre de planta ligeramente cuadrada con las esquinas redondeadas, levantada sobre la roca y realizada en mampostería. Tiene dos plantas y terraza. En el interior se puede apreciar la bóveda de cañón. Junto a la torre, en la parte baja, se aprecian restos de cubos y muralla, así como de un aljibe cubierto con bóveda rebajada, los muros son de mampostería de gran espesor.

domingo, 18 de mayo de 2014

Cuestiones interesantes sobre la Iglesia:


Cuestiones interesantes sobre la Iglesia:



1.- ¿Cuándo se construyó?
-La iglesia se construyó en el 1925.

2.- ¿Qué paso en la guerra civil en la Iglesia?
-Aquí que se sepa no tenemos conocimiento de nada.

3.- ¿Cómo se llama? ¿Por qué se llama así?
-La Iglesia se llama San José y se llama así porque San José es el patrón de el pueblo y ya se veneraba a esta imagen a finales del siglo XIX en una ermita de vado fresno río Víboras.

4.- ¿Quienes fueron los albañiles que la construyeron?
-Francisco Martín Serrano el alcalaeño.

5.- ¿Quién fue el primer cura párroco de Las Casillas?
-Desconocido.

6.- ¿En qué año se acabó de construir? ¿Cuántos años tardaron en construirla?
-En 1925 y tardaron un año en construirla.

7.- ¿Cuántas imágenes de Santos, Cristos y Vírgenes hay en la Iglesia?
-Cuatro imágenes.

8.- ¿Cuánta afluencia de pueblo va a la Iglesia los domingos? ¿y los días particulares? ¿Se abre la iglesia todos los días?
-Muy poca, menos todavía y no se abre la iglesia todos los día.

9.- ¿Qué actividades parroquiales se desarrollan en la Iglesia? Catequesis, confirmación, cáritas...
-Catequesis.

10.- ¿Cómo se llama el párroco? ¿Tiene varias parroquias o sólo esta?
-Don Blas y si tiene varias parroquias.

11.- ¿Tiene coro parroquial?
-Si el coro de La Sagrada Familia.

12.- ¿Cuántas comuniones, bodas, bautizos, confirmaciones, entierros... se realizan aproximadamente al año?
-Mayormente entierros, comuniones dos o tres y bodas de vez en cuando.

jueves, 8 de mayo de 2014


Origen de Las Casillas
Proyecto:Historia de Víboras

1-¿Cómo empezó el pueblo?
-El pueblo empezó en las 12 casas cuando la desamortización de Mendizábal otorgó las tierras del Cledo a la burguesía Catalana y nuestra zona se dividió en los cuartos bajos y  en los cuartos altos. Capány y Masoliver fueron dos de estos burgueses que al quedarse con estas tierras trajeron colonos de los pueblos de alrededor. Los primeros de estos vivieron en las 12 casas y en la plaza del pueblo se construyó la era donde se sacaba el grano y los graneros eran los que hoy son los bares que hay en la plaza.
Todavía hoy se conservan las vigas de aquellos graneros.

2-¿Cuántos habitantes tenía?
-En principio fueron 12 familias para las 12 casas, más cortijos de los diseminados de alrededor y después el pueblo empezó a crecer alrededor de la era, lo que hoy es la plaza. Se calcula que a principios del siglo XX había unas 2.000 personas y para la década de los años  40 unas 4.000 personas.

3-¿Por qué recibía el nombre de Las Casillas?
-Porque en principio se le llamó Las Casillas de Pablo Masoliver a las viviendas de sus colonos del siglo XIX.

4-¿Cúal es el origen de Las Casillas?
-Las Casillas en su origen actual es del siglo XIX pero en la antigüedad hubo una ciudad ibera que acuñó moneda  y se llamó Bora que estaba en el cerro San Cristóbal y en la Edad Media tuvo su gran importancia, la encomienda de Víboras que se situaba como zona fronteriza entre los reinos cristianos y musulmanes.